WhatsApp: ¿cómo te afectan las nuevas condiciones de uso de la 'app' de mensajería?
Este 15 de mayo entran en vigor las nuevas condiciones de uso de la plataforma propiedad de Facebook
Así puedes acelerar la velocidad de reproducción de los audios de WhatsApp
WhatsApp no eliminará tu cuenta, pero tendrás que aceptar sus condiciones para que funcione

Las nuevas condiciones de uso de WhatsApp , con las que la plataforma de mensajería pretende compartir datos de los usuarios con Facebook e Instagram con fines comerciales, han entredo en vigor este 15 de mayo . A partir de este momento, todos ... los usuarios que utilicen el servicio están obligados a aceptar las nuevas políticas de la 'app', que lleva mostrando notificaciones a los internautas desde el pasado febrero con el fin de conseguir su consentimiento.
Como la propia WhatsApp ha afirmado en repetidas ocasiones, las nuevas condiciones de uso, en la práctica, no tendrán efectos en materia de privacidad para los usuarios de la Unión Europea y Reino Unido . Esto se debe a que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), prohíbe que la 'app' comparta datos de sus usuarios con Facebook. Sin embargo, eso no implica que los europeos no estén obligados a aceptar las nuevas condiciones de uso.
La implantación de las nuevas políticas en el resto del mundo, no obstante, sí permitirá a Facebook, la matriz de la 'app', compartir datos del internauta con las empresas con las que interactúe a través de la plataforma de mensajería. Entre ellos, según afirma la tecnológica, se incluye información de registro de tu cuenta (como tu número de teléfono), datos de operaciones, información relacionada con el servicio, información sobre cómo interactúas con los demás (incluidas las empresas) cuando usas la plataforma, información sobre tu dispositivo móvil y la dirección IP.
A continuación compartimos todo lo que tienes que tener en cuenta sobre las nuevas condiciones de uso . También te explicamos lo que ocurrirá en caso de que no las aceptes.
¿Por qué cambian las condiciones de uso?
WhatsApp es una de las aplicaciones más populares a nivel global. Se calcula que su comunidad es superior a los 2.000 millones de usuarios. Sin embargo, desde su compra en 2014, Facebook a penas la ha sacado partido a nivel económico. La red social siempre ha entendido que sus plataformas, entre las que también figura Instagram, deben ser de libre acceso. Por tanto, el dinero debe venir de otro lado; en el caso de la red social de los datos de los usuarios, que les permite ofrecer paquetes de publicidad más dirigida a las empresas que usan sus servicios.
En el caso de WhatsApp, la red social pretende impulsar las ventas directas para empresas a través del servicio . Con las nuevas condiciones, la red social quiere poner información a disposición de las compañías que emplean sus servicios para que se pongan en contacto con el internauta. «Puedes enviar mensajes a empresas para hacer preguntas, realizar compras y obtener información. Tú decides si quieres chatear con empresas mediante WhatsApp, y siempre podrás bloquearlas o eliminarlas de tu lista de contactos», señalan desde la 'app'.
¿Qué pasa si no acepto las condiciones?
Como ya hemos dicho, las nuevas condiciones no tienen efectos en privacidad para los ciudadanos de la Unión Europea. En lo que respecta a los usuarios del resto del mundo, la red social ha remarcado que sus mensajes seguirán siendo completamente privados , ya que están cifrados de extremo a extremo, por lo que WhatsApp no tiene acceso a ellos.
La aplicación ha anunciado que quienes no acepten las nuevas normas se encontrarán con recordatorios persistentes en sus cuentas en unas semanas. «No podrán acceder a su lista de chats, pero podrán responder llamadas y videollamadas. Si tienen activadas las notificaciones, podrán tocarlas para leer o responder mensajes, así como para devolver llamadas o videollamadas perdidas». Cuando pasen «unas pocas semanas» más, y el usuario que tiene las funcionalidades limitadas siga sin aceptar las condiciones, «no podrá recibir llamadas ni notificaciones, y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a su teléfono». Es decir, la 'app' perderá cualquier utilidad.
Signal y Telegram, las alternativas
Las nuevas condiciones de uso fueron anunciadas por WhatsApp el pasado mes de enero. Desde entonces, aplicaciones de mensajería alternativas, como Signal o Telegram , han experimentado un incremento notable en el número de usuarios. De acuerdo con datos recientemente compartidos por la plataforma de analítica Sensor Tower , las descargas de Telegram y Signal han aumentado un 98 y un 1200 por ciento, respectivamente, en los primeros cuatro meses del año respecto a los datos de 2020.
A pesar de ello, WhatsApp ha seguido siendo la aplicación de mensajería que más ha crecido. De acuerdo con el mismo estudio, la 'app' propiedad de Facebook ha registrado 172,3 millones de descargas durante los últimos meses .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete